Search Thermo Fisher Scientific
Search Thermo Fisher Scientific
Los virus mutan, y el SARS-CoV-2 no es una excepción. A lo largo de la actual crisis mundial, el SARS-CoV-2 ha mutado con frecuencia. Algunas variantes emergentes recientes, sin embargo, han acumulado un número significativamente mayor de mutaciones en cortos periodos de tiempo, lo que ha causado preocupación en todo el mundo[1]. Los científicos predicen que estos linajes mutantes de la cepa del SARS-CoV-2 no serán las únicas variantes preocupantes que surjan, ya que la transmisión continua y sin control de este virus en muchas partes del mundo, junto con las presiones selectivas, como las vacunas, crean las condiciones idóneas para que el virus siga evolucionando de manera considerable[2].
Diversas variantes han ocupado recientemente los titulares de los periódicos, incluida una nueva variante británica, conocida como 501Y.V1, VOC 202012/01, o linaje B.1.1.7, y una sudafricana denominada 501Y.V2 o linaje B.1.351. Ambas presentan múltiples mutaciones en el gen S, si bien estas variantes han surgido de forma independiente [4]. No hay indicaciones de que ni el linaje B.1.1.7 ni B.1.351 se asocien con una enfermedad más grave, pero se cree que ambos son significativamente más contagiosos y, por tanto, tienen el potencial de aumentar las hospitalizaciones y los fallecimientos, especialmente en áreas en las que los sistemas sanitarios están al máximo de su capacidad [4,5].
Se observa una determinada mutación en el gen S, una doble deleción en las posiciones 69 y 70 en el gen de la proteína de la espícula (69-70del) en el linaje B.1.1.7 (501Y.V1 o variante británica). 69-70del es de particular interés para los laboratorios de análisis clínicos. El linaje B.1.1.7 (501Y.V1 o variante británica) incluye la deleción 69-70del, mientras que el linaje B.1.351 (501Y.V2 o variante sudafricana) no la presenta.
A continuación, más información sobre estas mutaciones emergentes y variantes.
![]() | El linaje B.1.1.7 surgió en el Reino Unido a finales de 2020 y, desde entonces, se ha propagado por otros países. Presenta un gran número de mutaciones en todo su genoma, incluida la mutación 69-70del en el gen S. Datos preliminares sugieren que B.1.1.7 ha aumentado su capacidad de contagio, si bien no hay pruebas de que se asocie con una mayor gravedad de la enfermedad. [6] Más información en los siguientes enlaces.
|
![]() | A finales del 2020, Sudáfrica notificó la existencia de una nueva variante 501Y.V2 (linaje B.1.351), denominado así por la mutación N501Y en el dominio de fijación al receptor (RBD). La mutación N501Y la comparte el linaje B.1.1.7 (británico), pero las dos variantes son diferentes filogenéticamente y surgieron de forma independiente [4]. Aunque B.1.351 está vinculado a una mayor carga vírica y a una mayor transmisión, no hay pruebas actualmente que asocien esta variante a una mayor gravedad de la enfermedad. [6] Más información en el siguiente vínculo. |
Nos comprometemos a suministrar a nuestros clientes tecnología de diagnóstico molecular de referencia. Revisamos de forma activa los informes posteriores a la comercialización, las publicaciones y las bases de datos públicas de genómica para poder garantizar que nuestros ensayos para el coronavirus siguen cumpliendo los mayores estándares de calidad. Como parte de nuestros esfuerzos de vigilancia posterior a la comercialización, recopilamos, revisamos y analizamos datos del rendimiento de nuestras pruebas, incluida la evaluación de si alguna de las mutaciones emergentes se solapan con el diseño de nuestro ensayo. En la actualidad, solo hay una mutación a la que tenemos que prestar atención en relación con la gama de pruebas TaqPath COVID-19: la mutación 69-70del de gen S, asociada con mayor frecuencia a la variante B.1.1.7, pero sin limitarse a esta. Dado que estos ensayos están diseñados para detectar diversas dianas genéticas, la sensibilidad general de la prueba no debe verse afectada por la variante B.1.1.7[3].
Las pruebas de diagnóstico TaqPath COVID-19 utilizan un diseño multidiana (orf1ab, gen N, gen S) para compensar la aparición de las mutaciones y variantes del SARS-CoV-2. Además, son únicas entre las pruebas moleculares más comunes, ya que su diseño incluye una diana para el gen S. Cuando se usan para analizar muestras de una variante con la mutación 69-70del, las pruebas TaqPath COVID-19 no detectan el gen S, lo que permite identificar la presencia de la mutación 69-70del y, posiblemente, la variante B.1.1.7. La FDA de EE. UU. y el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades han declarado que estas pruebas podrían ayudar en la identificación temprana de B.1.1.7 y, de este modo, contribuir en la reducción de la propagación de la infección[1,4].
Los ensayos TaqPath COVID-19 2.0 de última generación son compatibles con varios flujos de trabajo para compensar la aparición de mutaciones emergentes. Con el fin de aumentar la confianza en los resultados de nuestras pruebas para la COVID-19 a medida que el SARS-CoV-2 continúa mutando, hemos desarrollado nuestras pruebas Applied Biosystems TaqPath COVID-19 2.0 con un diseño de ensayos avanzado que tiene como diana 8 secuencias en 3 regiones genómicas (ORF1a, ORF1b y gen N) para compensar las mutaciones emergentes del SARS-CoV-2. Esta mayor redundancia de las dianas garantiza resultados precisos incluso en presencia de nuevas mutaciones emergentes del SARS-CoV-2, gracias a una sensibilidad y una especificidad excelentes que aportan fiabilidad a los resultados presentes y futuros. Las pruebas TaqPath COVID-19 2.0 utilizan el gen de la ribonucleasa P como control interno. Este diseño elimina la necesidad de añadir un control de extracción externo, como el bacteriófago MS2 para el kit combinado TaqPath COVID-19.
No se tiene constancia de que ninguna de las mutaciones de las variantes B.1.351, P.1, B.1.617.2 y B.1.621 afecte a nuestra gama de pruebas TaqPath COVID-19.*
La vigilancia epidemiológica global es vital para la comprensión de la evolución de los patógenos virales y para la supervisión de los cambios en su capacidad de transmisión, la virulencia y la patología de la enfermedad. De este modo, la vigilancia global tiene un papel fundamental en el control activo de los patógenos. Sin embargo, hasta la fecha, solo se ha realizado esta vigilancia de forma local, con poca coordinación a nivel mundial para el control de las variantes emergentes: vamos a tientas con lo que respecta a este coronavirus. Si no se realiza un esfuerzo sólido coordinado a nivel mundial para la identificación y caracterización de las variantes emergentes, las sociedades corren el riesgo de sufrir grandes problemas económicos y sanitarios.
Obtenga más información acerca de la vigilancia y las soluciones para las mutaciones del SARS-CoV-2 que ofrece Thermo Fisher Scientific ›
Ponemos a su disposición una completa gama de soluciones de pruebas para la COVID-19. Todos nuestros ensayos, diseñados teniendo en cuenta las mutaciones, proporcionan unos resultados de confianza. Solicite más información para hallar el kit que mejor se adapte a sus necesidades.
Si tiene alguna con respecto a las variantes emergentes y su impacto en la eficacia de nuestra gama de productos, o si quisiera tratar sobre una situación determinada, póngase en contacto con nuestro equipo de asistencia técnica enthermofisher.com/contactus.
* A fecha de 27 de agosto de 2021.
El uso previsto y los enunciados normativos de los productos varían. Para consultar el uso previsto y los enunciados normativos, consulte las instrucciones de uso. La disponibilidad de los productos varía según el país. Para obtener información sobre la disponibilidad del producto en su país, consulte las páginas web del producto asociadas.