Tecnologías probadas en el laboratorio aplicadas a la detección de amenazas sobre el terreno
Desde la supervisión y vigilancia rutinarias de la seguridad hasta situaciones de respuesta a emergencias, hemos aplicado tecnología avanzada para ayudar a los profesionales de seguridad a detectar y atenuar materiales peligrosos. Estas tecnologías mejoran la capacidad de detectar e identificar de forma rápida y precisa sustancias químicas, estupefacientes, explosivos y amenazas radiológicas para mantener a salvo a los servicios de emergencia y al público.
Espectroscopía FTIR
La espectroscopía de infrarrojos por transformada de Fourier (FTIR) es una forma de espectroscopía vibracional que proporciona una excelente selectividad para la identificación de materiales en aplicaciones como los materiales peligrosos, la identificación de productos químicos desconocidos y la identificación de precursores de explosivos.
En la espectroscopía FTIR, la sustancia desconocida se ilumina con un amplio espectro de luz infrarroja. La luz es absorbida en cantidades variables por la muestra a determinadas frecuencias, que corresponden con los enlaces de las moléculas de la muestra. Puesto que los enlaces para cada molécula son diferentes, se puede generar una "huella" mediante el registro de la absorbancia de la luz en función de la longitud de onda, lo que permite identificar con precisión al material desconocido.
Espectroscopía Raman
La espectroscopía Raman es una técnica de análisis molecular que utiliza longitudes de onda visibles (más cortas que la infrarroja) para permitir a los usuarios analizar de forma segura materiales explosivos a través de recipientes translúcidos sellados, en su forma nativa, como se encuentra sobre el terreno, sin alterar la muestra y sin necesidad de preparar la muestra.
Los analizadores de identificación de productos químicos que utilizan Raman pueden reconocer miles de explosivos potenciales, entre los que se incluyen: TATP (triacetona triperóxido), nitrato de amonio, TNT (trinitrotolueno), RDX (ciclonita) y HMTD (hexametileno triperoxidediamina). Además, estos instrumentos son capaces de identificar precursores explosivos en mezclas líquidas, como peróxido de hidrógeno, combustible, acetona, ácido sulfúrico, etc.
Para facilitar la identificación, el dispositivo recoge la huella molecular de una muestra desconocida y, a continuación, compara la sustancia con la biblioteca química integrada, lo que suele proporcionar resultados en cuestión de segundos.
Software de análisis químico
HazMasterG3®, de Alluviam LLC, es una herramienta avanzada de apoyo a la toma de decisiones que se ha integrado en los instrumentos portátiles de identificación de productos químicos. El sistema proporciona información química clave para ayudar a interpretar los resultados del analizador y aporta información sobre los posibles peligros asociados con un depósito de productos químicos, lecturas de radiación o una pieza de artefacto desconocida.
El software intuitivo ayuda a responder preguntas reales en el terreno que permiten una respuesta más significativa de los investigadores. En lugar de limitarse a identificar sustancias componentes y precursores, el sistema interactivo puede ayudar a determinar qué componentes químicos se utilizan probablemente para formularlo, qué cantidad se puede fabricar, cuáles son los componentes que faltan, qué se podría utilizar para sintetizar los elementos que faltan, etc.
Es el único software de soporte CBRNE/HME/IED que ha obtenido una certificación del Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU para tecnología antiterrorista aprobada.
Detección de radiación con rechazo del fondo natural (NBR)
Los detectores de radiación utilizan tecnología que separa los átomos en iones positivos y electrones, que luego se atraen a los electrodos, lo que provoca un flujo de corriente y la generación de una señal eléctrica. Estas señales eléctricas se pueden medir como cantidad de radiación. Sin embargo, en el mundo real, sobre el terreno, existe radiación natural en diferentes niveles de la Tierra y la atmósfera, lo que puede ocultar y confundir los esfuerzos de detección dirigidos.
El rechazo del fondo natural (NBR) es una tecnología utilizada para eliminar los fluctuantes niveles de fondo natural mientras se mide la radiación. Esta tecnología patentada propia se utiliza para diferenciar rápidamente entre la radiación natural y la artificial al eliminar cualquier radiación de fondo natural que se esté registrando, lo que le proporciona un resultado más preciso de los niveles de radiación artificial. Los operadores que utilizan instrumentos sin NBR suelen establecer sus umbrales de alarma más altos para eliminar las molestias de las falsas alarmas o pasan por alto las alarmas debido a su frecuencia, pudiéndose perder las fuentes ocultas o protegidas. El uso de un instrumento con NBR le permite mantener el umbral de alarmas extremadamente bajo sin necesidad de preocuparse por falsas alarmas de fuentes no amenazantes, por lo que cuando la alarma se apaga, sabe que es el momento de tomar medidas.
Dosimetría
Los instrumentos de dosimetría miden y monitorizan la dosis de radiación absorbida en el cuerpo resultante de la exposición a una radiación ionizante. Algunos trabajos exponen regularmente a los trabajadores a cantidades limitadas de radiación, y se requiere que los trabajadores usen un dosímetro para supervisar y realizar un seguimiento de la exposición acumulativa a la radición contra un límite de dosis de radiación anual prescrito. El personal de seguridad, especialmente los encargados de la detección de amenazas, se puede proteger mediante la supervisión de cualquier exposición utilizando la tecnología de dosimetría. De manera similar, los ambientes de trabajo en los que pudiera ocurrir una exposición a la radiación se pueden supervisar en una gran área mediante sistemas de dosimetría ambiental.