Diseñado con un flujo de trabajo intuitivo para aplicaciones exigentes

Con este método no destructivo que requiere poca o ninguna preparación de la muestra, Raman es la técnica ideal para la adquisición de imágenes químicas ultrarrápidas para una amplia gama de investigaciones científicas. Desde el desarrollo de fármacos y el control de calidad hasta la clasificación de componentes de baterías y la identificación de microplásticos que contaminan nuestro medio ambiente, los espectrómetros Thermo Scientific Raman facilitan la caracterización de estructuras moleculares sin convertirse en un experto en Raman. 


Aplicaciones farmacéuticas de espectrómetros Raman

Los clientes del sector farmacéutico pueden emplear Raman en varias etapas de su flujo de trabajo, desde la formulación y el desarrollo de fármacos hasta el control de calidad. Raman puede identificar rápidamente la estructura química de las muestras para identificar defectos y contaminantes, lo que ayuda a las empresas farmacéuticas a mantener la uniformidad del producto. 

  • Adquisición de imágenes rápida para el análisis de la distribución de API
  • Análisis no destructivo para una preparación mínima de las muestras
  • Opciones para el muestreo a granel
  • Identificación de isómeros, hidratos y polimorfos
  • Fiabilidad comprobada y estabilidad del análisis

Espectroscopía Raman para polímeros

Las propiedades deseables de los productos de consumo están en constante evolución, lo que requiere que los investigadores y los fabricantes vayan tres pasos por delante. Los investigadores de los compuestos de polímeros necesitan herramientas que identifiquen rápidamente los modos de fallos, la distribución y las propiedades de los materiales en compuestos complejos. La espectroscopía Raman tiene la capacidad de sondear de forma no destructiva materiales de varias capas, a la vez que informa a los investigadores de la estructura y la cristalinidad de los compuestos y ofrece una resolución espacial por debajo de 1 μm.

  • Visualización de datos espectrales confocales en 3D
  • Comprensión rápida de muestras multicapa en alta resolución
  • Datos sobre la estructura y la cristalinidad

Investigación académica con espectrómetros Raman

Mientras que los investigadores que utilizan varios instrumentos o laboratorios compartidos deben ser expertos en sus campos específicos, no tienen tiempo para convertirse en expertos en técnicas analíticas. Con la gama de instrumentos Raman DXR3, los investigadores académicos pueden utilizar la espectroscopía Raman, la microscopía y la adquisición de imágenes para avanzar en su conocimiento y reputación en su propio campo de trabajo sin dominar una nueva técnica científica. Esta familia de instrumentos no requiere de un experto para configurar el instrumento, extraer los datos e interpretar los resultados.

  • Rendimiento fiable gracias a la alineación y calibración automatizadas e iniciadas por el usuario
  • Se utiliza en laboratorios compartidos de farmacia, geología, ciencia de materiales, ciencias de la vida y química

Vídeos


Aplicaciones de la espectroscopía Raman en el procesamiento de semiconductores

El análisis Raman de materiales semiconductores permite a los investigadores y fabricantes analizar de forma rápida el comportamiento de los materiales y los componentes nuevos. La capacidad de Raman para detectar la tensión en los materiales permite un análisis de defectos rápido y efectivo, algo fundamental para que los fabricantes de productos electrónicos puedan mejorar la producción y fiabilidad. La familia Raman DXR3 proporciona una gran variedad de opciones para apoyar a los investigadores y fabricantes de electrónica desde la fase inicial de la investigación hasta el aseguramiento y control de la calidad.

  • Alineación y calibración automatizadas para un rendimiento fiable
  • Asimilación rápida de muestras con películas finas a alta resolución
  • Correlación de adquisición de imágenes en 2D y 3D para visualizar de forma rápida los datos espectrales y fundamentar las decisiones del cliente
  • Eliminación de los pasos manuales con la calibración automática del eje X

Análisis de materiales de baterías mediante espectroscopía Raman

La composición compleja de las baterías requiere una combinación polifacética de análisis electroquímicos y técnicas de caracterización de materiales. La espectroscopía Raman ha surgido como una técnica analítica fundamental que puede utilizarse para caracterizar diversos componentes de la batería. Los desarrolladores e investigadores de las baterías necesitan comprender los cambios en la estructura y los materiales de sus componentes para optimizar la capacidad de velocidad, la distancia de carga, la descarga y la seguridad.

  • Preparación mínima de las muestras para análisis ex situ de los materiales de cátodo y ánodo
  • Análisis en tiempo real de los cambios en la estructura y los materiales de las batería de iones de litio

Análisis Raman de microplásticos

El uso de plásticos en artículos de uso diario y en los procesos de fabricación ha dado lugar a la introducción de una gran cantidad de materiales de degradación lenta tanto en el medio ambiente como en la cadena alimentaria. Los investigadores industriales y académicos aprovechan las tecnologías analíticas recientes para evaluar los riesgos de los microplásticos que se encuentran en el medio ambiente y en los productos de consumo. La microscopía Raman puede ayudar a identificar, caracterizar y cuantificar los microplásticos de una gran variedad de fuentes de la muestra (como agua embotellada, agua de mar y corrientes de residuos industriales) sin la necesidad de convertirse en un experto en espectroscopía.

  • Identificación y análisis de microplásticos multipunto automatizado
  • Software mejorado para la localización química y óptica, la caracterización y la identificación de los microplásticos en filtros
  • Alta resolución espacial para el análisis de partículas pequeñas que complementan el análisis de espectroscopía de infrarrojos por transformada de Fourier (FTIR)

Caracterización de materiales de grafeno mediante espectrómetros Raman

La caracterización de materiales especializados como el grafeno requiere métodos no invasivos, lo que convierte a Raman en la mejor opción. Numerosas características de los materiales entre las que se incluyen los límites de grano o borde, alteración, grosor, dopaje, tensión y conductividad térmica pueden identificarse en el espectro Raman, así como su comportamiento bajo diferentes condiciones físicas.

  • Caracterización detallada de la estructura y el grosor de la capa
  • Se necesita un alto nivel de estabilidad, control y sensibilidad para obtener resultados fiables

For Research Use Only. Not for use in diagnostic procedures.